Los editores ya no se conforman con analíticas genéricas. Buscan ir más allá del tráfico superficial, como la cantidad de clics, y profundizar en quién hace clic, qué impulsa las suscripciones, cuántos visitantes están leyendo un artículo en su sitio y de dónde provienen. Si bien los datos granulares ayudan a los editores a obtener información detallada sobre el comportamiento de la audiencia, las analíticas en tiempo real les permiten monitorear el rendimiento del sitio en vivo y responder con rapidez.
Se estima que el mercado de análisis en tiempo real alcanzará los 5.258,7 millones de dólares en 2032 , con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 25,1 %. Si bien las editoriales actuales comprenden y reconocen la importancia de los datos granulares y en tiempo real para mantenerse relevantes en el competitivo entorno actual, aún no aprovechan estas herramientas debido a las preocupaciones de los usuarios sobre la seguridad y la privacidad de los datos.
Teniendo en cuenta las dificultades que enfrentan los editores, Publytics se diseñó para abordar la brecha entre precisión y privacidad. Esta plataforma especializada de análisis web va más allá de los datos genéricos y ayuda a los editores a obtener una ventaja competitiva. Les permite conocer a su audiencia mediante análisis detallados y en tiempo real, sin comprometer la privacidad de sus datos.
¿Qué es Publytics?
Si bien las plataformas de análisis tradicionales ayudan a los editores a monetizar su contenido hasta cierto punto, a menudo no satisfacen las necesidades de los portales con gran cantidad de contenido ni de los editores en línea. Aunque se centran en métricas generales como las visitas a la página y las conversiones, generalmente no ofrecen información detallada sobre la tasa de interacción, el rendimiento del autor o la profundidad de desplazamiento. Dado que estas plataformas utilizan muestras de datos, no pueden proporcionar información en tiempo real que ayude a los editores a comprender las tendencias y tomar decisiones editoriales en consecuencia. Además, las herramientas que dependen de cookies de terceros pueden suponer importantes riesgos para la privacidad de los usuarios.
Creado como alternativa a Google Analytics, Publytics pretende eliminar estos desafíos y redefinir la forma en que los editores rastrean y analizan el rendimiento de sus respectivos sitios web.
Reconocida por su enfoque centrado en el editor, Publytics ofrece velocidad y profundidad gracias a una combinación de datos granulares y en tiempo real. Permite a los editores monitorizar la interacción de los usuarios, las tendencias de respuesta de la audiencia y otras métricas cruciales, lo que les ayuda a tomar decisiones editoriales rápidas respaldadas por datos históricos y en tiempo real.
Su panel de control intuitivo y sofisticado permite a los editores monitorizar el rendimiento del contenido en múltiples sitios y redes sin necesidad de muestreo, y desarrollar una estrategia a largo plazo para mantenerse a la vanguardia. Lo más importante es que esta plataforma, centrada en la privacidad, cumple con el RGPD, la CCPA y la PECR. Esto garantiza un seguimiento preciso sin cookies, protegiendo así la privacidad de los datos de los usuarios.
Publytics cuenta actualmente con la confianza de más de 1500 editores como Brocardi.it, Money.it, Comingsoon.it y otros.
En este análisis detallado, descubriremos si esta plataforma de análisis web personalizable ofrece las funciones avanzadas que buscan los editores y si tiene la capacidad de hacer que el concepto de seguimiento de datos sea más inteligente y eficiente para ellos.
Características de Publytics
1. Panel de control en tiempo real

Esta es una de las características más importantes de Publytics, que ofrece una ventaja competitiva a los editores al permitirles monitorizar el rendimiento de sus sitios web en tiempo real, con una latencia prácticamente nula. A diferencia de las analíticas tradicionales, los usuarios no tienen que esperar entre 24 y 48 horas para obtener actualizaciones sobre las visitas a la página del día: estas son inmediatas gracias a las "Tendencias en tiempo real". Los editores pueden realizar un seguimiento de la actividad de los usuarios minuto a minuto, incluyendo el tiempo que dedican a una noticia en particular, las secciones que están leyendo, su comportamiento durante la sesión e incluso las fuentes de las que proceden. Los editores pueden configurar el intervalo de tiempo que prefieran (de 15 segundos a 30 minutos) y empezar a monitorizar las métricas que les resulten relevantes. Estos detalles precisos les permiten tomar decisiones inmediatas, como ajustar titulares, mejorar secciones, reestructurar artículos o perfeccionar su estrategia editorial.
2. Tecnología ZeroSample
Cuando hay un tráfico generalmente alto o un pico repentino, las herramientas de análisis tradicionales suelen tomar muestras de datos para generar informes rápidos. Sin embargo, en este proceso, solo se rastrea y analiza una parte de los datos. Por lo tanto, los resultados no son del todo precisos.
Con la tecnología de muestreo cero, Publytics ofrece una precisión total y lleva el concepto de seguimiento de datos a un nivel superior. Sin muestreo, tiene la capacidad de analizar hasta miles de millones de páginas vistas al mes. Rastrea cada visita, clic o desplazamiento del usuario y no omite ningún dato. Todos los resultados se basan en hechos, no en suposiciones. Incluso sin recurrir al muestreo, gracias a una tecnología propia, los resultados se generan en cuestión de segundos sin ninguna aproximación. Esta es una característica importante para los editores que necesitan monitorear constantemente una gran cantidad de datos para desarrollar una estrategia editorial y no pueden depender de datos parciales.
3. Panel de control multisitio

Los complejos paneles de control de las plataformas de análisis tradicionales suelen dificultar que los editores realicen un seguimiento simultáneo de múltiples redes o sitios web. Publytics simplifica esta tarea gracias a un panel de control multisitio. En lugar de utilizar paneles distintos para cada sitio y tener que alternar constantemente entre ellos, pueden usar un único panel para supervisar el rendimiento de todos los sitios, comparar las tendencias de tráfico, analizar el comportamiento de la audiencia, identificar qué sitio atrae a más clientes potenciales y genera conversiones, y optimizar el contenido en consecuencia.
Si un editor tiene varios sitios web, esta función puede resultarle útil. No solo evita la tediosa tarea de gestionar manualmente los datos, sino que también permite a los editores tomar decisiones integrales basadas en información completa.
4. Panel de control personalizable
Los paneles prediseñados suelen mostrar métricas genéricas que pueden resultar limitadas para los usuarios y no proporcionarles la información que buscan. Teniendo en cuenta las necesidades específicas de los editores, Publytics ha abandonado este enfoque estandarizado. Esta plataforma les ayuda a crear informes personalizados con las métricas que les resultan relevantes. Algunos editores querrán crear un informe basado en la profundidad de la sesión o la tasa de rebote, mientras que otros preferirán centrarse en los visitantes únicos o la duración de la sesión. De este modo, pueden aplicar filtros (fecha, ubicación , categoría o autor), crear paneles personalizados, obtener información práctica con un solo clic y tomar decisiones fundamentadas que les acerquen a sus objetivos editoriales.
5. Rastreador de Google Discover

Los editores a menudo no comprenden por qué ciertos artículos se vuelven populares en Google Discover . Publytics les facilita esta tarea. Mediante este rastreador, los editores pueden descubrir patrones y crear una estrategia a largo plazo. En lugar de basarse en suposiciones, comprenden qué temas captan la atención de los lectores en Google Discover, identifican la calidad y la frecuencia del tráfico y descubren las historias que generan impresiones. Esto les ayuda a comparar el rendimiento de los sitios web a lo largo del tiempo, publicar artículos de categorías similares que funcionan bien y crear un plan de contenido eficaz.
6. Rastreador de tráfico con IA

Con la llegada de las herramientas de IA, la forma en que los lectores acceden al contenido ha experimentado un cambio radical. Publytics no solo ayuda a Google, sino que también permite a los editores monitorizar su tráfico incluso en herramientas de IA como ChatGPT, Gemini, Claud, Perplexity y otras. Pueden identificar qué tipo de herramientas de IA visitan su sitio web y qué secciones son las más consultadas. Además, pueden monitorizar de cerca los cambios en la interacción y determinar si la visibilidad del sitio en las herramientas de IA influye en su tráfico.
7. Rastreador de datos históricos
Al igual que los datos en tiempo real, el seguimiento de los datos históricos es fundamental para comprender el crecimiento de los sitios web a lo largo del tiempo. Publytics permite a los editores una migración fluida a la herramienta, ya que les permite importar datos históricos de herramientas de análisis que hayan utilizado anteriormente (como Google Analytics 4) y analizar cómo han evolucionado el comportamiento de la audiencia, las tasas de interacción y las visitas a la página. Pueden identificar áreas de crecimiento y evaluar caídas repentinas, mantener un registro de su rendimiento a largo plazo y ajustar su estrategia en consecuencia. Publytics garantiza que no se pierda ningún dato y ayuda a los usuarios a supervisar el crecimiento general de la publicación.
8. Rastreador de eventos
Cada lector es único e interactúa con un sitio web de diversas maneras. Para un editor, es fundamental ir más allá de las visitas a la página y comprender cómo interactúan los usuarios con el sitio. Con Publytics, puedes comprobar la profundidad de desplazamiento, que indica si el visitante encuentra el contenido lo suficientemente interesante como para leer el artículo completo. También puedes analizar si los usuarios hacen clic en los anuncios, si se suscriben o si abandonan el sitio al llegar a un muro de pago , y así obtener una visión integral del comportamiento de la audiencia y del embudo de conversión.
9. Rastreador UTM
Esto ayuda a los editores a comprender y medir el impacto de las campañas o publicaciones en redes sociales mediante una combinación de datos históricos y en tiempo real. Pueden comprobar qué campañas generan mayor interacción con los usuarios en cada plataforma, qué publicaciones generan la mayor cantidad de clientes potenciales e incluso identificar el tipo de público que se convierte en suscriptor. Esto les permite mejorar la segmentación de su audiencia y optimizar sus estrategias de marketing.
10. Acceso a la API
Para la mayoría de las herramientas analíticas, el acceso a la API es limitado. Publytics ofrece la libertad de realizar el mismo tipo de consultas que el panel de control y gestionar los datos analíticos principales a un nivel más profundo mediante programación. Es ideal para organizaciones que buscan, ante todo, un control total de sus datos. Con esta herramienta, los editores extraen datos históricos y en tiempo real de Publytics en su propia configuración y los combinan con datos de otras plataformas para un análisis exhaustivo. Sin necesidad de acceder al panel de control de Publytics por separado, pueden automatizar informes y obtener información en tiempo real. También pueden crear informes personalizados con métricas relevantes para los distintos miembros del equipo, lo que les ayuda a alcanzar sus objetivos específicos.
Configuración de la cuenta e incorporación
1. Configurar tu cuenta

- Antes de crear una cuenta de pago en Publytics, puedes aprovechar su prueba gratuita de 14 días. Esto te permite explorar todas las funciones y comprender cómo aporta valor antes de comprometerte.
- En esta etapa, los usuarios no tienen que proporcionar datos de pago para registrarse.
- Durante este periodo, los usuarios pueden examinar más de cerca las métricas y analizar el rendimiento de sus sitios web.
- Gracias a su script ligero, puedes usarlo mientras utilizas Google Analytics simultáneamente sin preocuparte por el rendimiento de tu sitio web.
- En la esquina superior derecha de la página de inicio, encontrarás el botón de Registrarse.
- Al hacer clic, se le redirigirá automáticamente al formulario de registro. Complete el formulario con su nombre, correo electrónico, contraseña y código de referencia.
- Después de enviar el formulario, deberá verificar su correo electrónico en su dirección de correo electrónico.
2. Registrar su sitio web

- Una vez finalizado el proceso de verificación de su cuenta, el segundo paso sería registrar su sitio web.
- En caso de que aún no tenga una cuenta registrada, será redirigido a la página 'Insertar sitio'.
- Asegúrese de proporcionar la zona horaria correcta, ya que no se podrá cambiar una vez finalizado el proceso de registro.
- Haz clic en 'Añadir sitio web' si ya tienes una cuenta registrada.
3. Etiquetado

- En esta etapa, los usuarios recibirán un script de seguimiento JavaScript ligero (<1KB).
- Simplemente copie e inserte el script en la etiqueta <head> de su sitio web.
- Asegúrese de no colocarlo fuera de la etiqueta de encabezado, ya que de lo contrario podría no funcionar y se perderían datos en el proceso.
- Los usuarios también pueden personalizar el script según sus requisitos específicos.
4. Comprobar la funcionalidad de la plataforma
- Vaya a Publytics > Tiempo real en el sitio web.
- Si la integración funciona, su cuenta está operativa.
- Ve a la página de inicio y consulta el código fuente de la página.
- Si tu código fuente incluye el fragmento de Publytics, puedes empezar a usar el panel de control de inmediato.
- Si sigues teniendo problemas para acceder al panel de control, puedes cambiar al modo incógnito.
- Si no encuentra el fragmento de código de Publytics, podría tratarse de un problema de caché.
- Borrar la memoria caché reflejará la versión actualizada del sitio.
Características de personalización
1. Dimensiones personalizadas
A diferencia de las plataformas de análisis tradicionales, Publytics ayuda a los editores a ir más allá de las métricas estándar, como las visitas a la página, y a profundizar en los datos. Les ofrece la flexibilidad de añadir sus propios parámetros, como categoría, tema, fecha y autor, y personalizar los datos según sus necesidades.
Por ejemplo, al añadir categorías como editorial, noticias o reportajes, pueden segmentar la audiencia específica de cada grupo de contenido. Pueden comprobar qué categoría de contenido, como viajes o contenido técnico, o qué autor atrae a más usuarios al sitio y genera más conversiones. También les ayuda a distinguir la tasa de interacción entre el contenido perenne y el contenido de tendencia.
2. Métricas de calidad personalizadas

Para crear una estrategia de contenido impactante, es fundamental conocer a fondo a tu audiencia. Las visitas a la página no son el único indicador del comportamiento de tu audiencia. Para comprender sus necesidades, es esencial monitorear métricas de interacción como la calidad de las visitas o la profundidad de desplazamiento. El plan avanzado de Publytics permite a los editores personalizar estas métricas y comprender qué tipo de contenido conecta mejor con la audiencia.
Si bien las visualizaciones de página de calidad ayudan a los editores a analizar cuánto tiempo dedican los lectores a un artículo en particular, la profundidad de desplazamiento se centra en si los lectores leen el artículo completo o abandonan el sitio a la mitad.
Por ejemplo, los artículos de noticias o de opinión pueden tener una mayor profundidad de desplazamiento que los artículos sensacionalistas, mientras que los artículos sobre estilo de vida pueden tener visitas a la página de mayor calidad que una entrevista.
3. Informes personalizados

A través de esta plataforma, los usuarios pueden diseñar informes de datos adaptados a sus objetivos y eliminar la información irrelevante. Pueden añadir las dimensiones, filtros y métricas que les sean relevantes y centrarse únicamente en las métricas críticas que necesitan para tomar decisiones fundamentadas.
Supongamos que desean enviar un informe personalizado sobre las tasas de conversión según la categoría de contenido al gerente de marketing, o informes sobre la profundidad de desplazamiento al equipo editorial; pueden agregar el rango de fechas de una semana o un mes, los filtros relevantes, guardar el informe y enviarlo a los miembros del equipo correspondientes.
4. Vistas personalizadas

Gracias a Publytics, un único panel de control se puede convertir fácilmente en una experiencia personalizada para los distintos miembros del equipo. En lugar de revisar datos irrelevantes, los usuarios pueden definir segmentos de tráfico basados en factores como la ubicación, la categoría de contenido, la fuente y el dispositivo desde el que se genera la mayor parte del tráfico, y crear vistas personalizadas específicas para editores, responsables de las partes interesadas, el equipo de marketing, el equipo de ventas y otros miembros de la organización. Esto les permite realizar un análisis detallado basado en los segmentos específicos que les interesan. Los usuarios pueden acceder al panel de control de forma completa o parcial sin que esto afecte a la visualización de los datos.
Por ejemplo, los editores pueden realizar un análisis detallado del tráfico procedente de India y compararlo con el tráfico de Francia u otros países. Por otro lado, los equipos de marketing pueden elaborar un informe sobre las tasas de interacción de las campañas.
5. Duración de tiempo personalizada
Más allá de las métricas que se centran en el rendimiento del contenido, los editores pueden realizar una comparación detallada del sitio web ajustando el período de tiempo. Por ejemplo, pueden comparar datos en tiempo real con datos históricos (7 días o 30 meses) para detectar aumentos o disminuciones repentinas en el tráfico del sitio, identificar tendencias y descubrir áreas específicas que requieren atención para un crecimiento a largo plazo.
A partir de los datos comparativos, pueden evaluar el rendimiento de las campañas y las noticias, modificar los titulares, cambiar la hora de publicación y tomar decisiones oportunas sin más demora.
6. Personalización de la API
Al igual que con el panel de control, los usuarios pueden personalizar, realizar consultas y exportar datos mediante acceso a la API según sus objetivos comerciales específicos. Ya sea para rastrear el tráfico por ubicación, dispositivo o autor, es posible una personalización completa a través del acceso a la API. En lugar de utilizar un panel de control prediseñado, los usuarios pueden diseñar sus propias métricas, integrar los datos relevantes en sus herramientas de BI, refinar sus consultas, ahorrar tiempo y realizar análisis exhaustivos.
7. Seguimiento de eventos personalizados

Cada interacción del usuario puede ayudar a comprender mejor a la audiencia, optimizar el contenido y establecer objetivos editoriales a largo plazo. En lugar de depender de métricas genéricas, los usuarios pueden personalizar eventos como las visualizaciones de contenido de pago, la profundidad de desplazamiento, las tasas de suscripción u otras métricas de interacción. Estos datos prácticos les permiten descubrir patrones, analizar qué contenido genera conversiones y determinar qué interacción del usuario puede marcar la diferencia.
8. Red de agrupación multisitio
Esto garantiza que los usuarios no tengan que alternar entre varios paneles de control ni gestionar las operaciones por separado. Simplemente pueden segmentar los sitios web bajo una categoría común, como «Sitio de entretenimiento» o «Sitio de viajes», y analizar el tráfico de varios sitios de la misma categoría desde un único panel. Pueden comprobar qué sitio tiene un buen rendimiento, genera el mayor volumen de tráfico o incentiva a los visitantes a suscribirse a servicios de pago.
Primeros pasos con el panel de control de Publytics
El panel de control de Publytics está diseñado para satisfacer las diversas necesidades de los editores. Desde datos en tiempo real e información sobre la audiencia hasta métricas de adquisición y seguimiento de eventos, incluye todas las funciones importantes que ayudan a los editores a controlar áreas clave y tomar decisiones basadas en datos. Tanto para editores pequeños como grandes, todos los usuarios pueden interactuar fácilmente con el panel de control y obtener información valiosa a partir de la combinación de datos históricos y en tiempo real. Estas son algunas de las métricas que los editores pueden monitorizar:
1. Vista previa del sitio

Este panel te ofrece una visión integral del rendimiento de tu sitio web. Aquí puedes monitorizar en tiempo real los usuarios, los visitantes únicos, la duración de las sesiones, la tasa de rebote y las páginas activas que generan más tráfico. Además, puedes consultar el dispositivo que utilizan los visitantes, los países desde donde proviene la mayor parte de la audiencia e incluso su idioma. Si quieres saber más sobre tu audiencia, puedes hacer clic en la sección de audiencia en el mapa.
El calendario situado en la parte superior de la pantalla le permite seleccionar el período de tiempo y comparar el rendimiento en tiempo real con los datos históricos.
2. Sección en tiempo real

Los usuarios de Publytics no tienen que esperar mucho para recibir actualizaciones. A través de esta sección, pueden obtener actualizaciones en tiempo real de diversas métricas importantes que destacan el rendimiento general del sitio.
Usuarios activos : Esta sección le permite obtener una visión general de los usuarios activos de su sitio web durante el último minuto, los últimos 5 minutos y los últimos 30 minutos. También puede analizar los dispositivos de origen de los usuarios en esta sección.
Páginas activas: Desde este panel, puede consultar no solo las páginas activas, sino también los usuarios activos de cada una. Además, puede realizar un seguimiento de las páginas activas de fuentes específicas. También puede controlar el tráfico procedente de redes sociales mediante la tabla de Tráfico de redes sociales.
Sección de contenido: A través de la sección de contenido, puedes buscar una página específica y consultar los usuarios activos, el porcentaje de tráfico e incluso las fuentes de tráfico.
Eventos: Ya sea hacer clic en un anuncio, registrarse en un muro de pago o ver vídeos, los usuarios pueden rastrear cada paso de la interacción de los visitantes con el sitio, identificar problemas e incluso tomar medidas activas para mejorar la experiencia del usuario.
Tendencias: Este panel te ayuda a estar al tanto de las tendencias recientes (tasa de interacción o profundidad de desplazamiento) del último minuto y a realizar un análisis comparativo con las tendencias de la semana pasada o del mes pasado para detectar las diferencias y los patrones cambiantes del comportamiento de la audiencia.
Money.it, usuario de Publytics, encontró esta función extremadamente útil. Dijeron: “Después de cambiar a Publytics, lo he encontrado mucho más confiable que GA4 , con funciones inteligentes como Tendencias que me mantienen conectado de cerca con el rendimiento de mi sitio web.
3. Sección para el público
Para los editores, esta puede ser la sección más importante. Pueden consultar la audiencia que ha visitado el sitio durante la última semana y compararla con datos históricos mediante los selectores de rango de datos.
También puedes configurar diversos parámetros para realizar análisis avanzados y abarcar todos los aspectos del comportamiento de tus usuarios. Desde las páginas vistas, las tasas de rebote, el tiempo de permanencia en una sola sesión, las tasas de salida, la ubicación de los usuarios y los dispositivos que utilizan, existen gráficos detallados para cada parámetro que te ayudarán a obtener información práctica.
4. Red

Esta sección resulta especialmente útil para usuarios que gestionan múltiples plataformas. Con ella, pueden realizar un seguimiento de varias redes, añadir dimensiones, filtros o métricas específicas y crear informes desde un único panel de control.
Los usuarios con suscripción empresarial pueden monitorizar redes ilimitadas, mientras que los suscriptores del plan Business pueden monitorizar hasta tres redes. Por otro lado, los usuarios con suscripción al plan Lite pueden usar la demo de Red, pero no tienen acceso a todas las funciones de la sección Red.
Precios
Cada usuario tiene necesidades analíticas únicas. Por ejemplo, un editor tecnológico podría tener requisitos específicos completamente distintos a los de un editor deportivo. Teniendo en cuenta las diversas necesidades de los editores, Publytics ha desarrollado un modelo de suscripción con precios flexibles, basado principalmente en las funcionalidades que necesitan los usuarios.

Los usuarios también pueden usar la calculadora de precios, que les ayuda a elegir el plan de suscripción que mejor se adapte a sus necesidades. Les ofrece estimaciones de los costos mensuales y anuales para cada nivel, según su volumen de tráfico y las páginas vistas que desean alcanzar. Esta opción, diseñada con esmero, garantiza que los usuarios paguen solo por las funciones que necesitan.
Plan Empresarial: Este es el plan más completo, que ofrece numerosas ventajas exclusivas, como acceso a un número ilimitado de equipos, 10 000 llamadas a la API por hora, importación de datos históricos de diversas fuentes y acceso a datos granulares en tiempo real (horas y minutos). Según sus necesidades, los usuarios pueden añadir eventos, dimensiones y métricas personalizadas ilimitadas, e incluso monitorizar el tráfico de un número ilimitado de monitores y sitios web. La retención de datos es ilimitada. Además, ofrece hasta 250 000 páginas vistas al mes y es ideal para organizaciones con un alto volumen de tráfico y necesidades de análisis exhaustivos.
Plan Business: Este es el plan de suscripción más popular entre los usuarios. Ideal para editoriales emergentes con necesidades analíticas avanzadas, incluye todas las funciones de los planes Lite y ofrece beneficios adicionales. Este plan permite el acceso a 15 miembros del equipo y 1000 llamadas a la API por hora. Al igual que el plan Enterprise, permite importar datos históricos de fuentes como Google Analytics 4. Además, los usuarios pueden agregar 15 eventos personalizados, 10 métricas personalizadas, 100 dimensiones personalizadas, realizar un seguimiento de 20 sitios web y monitorizar hasta 3 redes desde un único panel de control. Este plan también ofrece 250 000 páginas vistas al mes y conserva los datos durante aproximadamente 10 años.
Plan Lite: Este plan es ideal para pequeñas empresas o sitios web de publicación en línea que no requieren análisis exhaustivos, pero que desean cubrir las funciones básicas. Permite el acceso a 5 miembros del equipo, admite la importación de datos históricos y conserva los datos durante 5 años. Los usuarios pueden realizar un seguimiento de hasta 5 sitios web, agregar hasta 5 eventos personalizados y 10 dimensiones personalizadas.
Los precios de los planes Lite y Business varían según las visitas a tu página. Por ejemplo, si deseas 10 000 visitas al mes, el precio del plan Lite sería de aproximadamente 5 € al mes y el del plan Business, de 10 € al mes. En cambio, si tu objetivo es 1 millón de visitas, el precio del plan Lite sería de 55 € al mes y el del plan Business, de 110 € al mes.
Apoyo
Publytics comprende las necesidades y los retos de sus usuarios y los guía en cada paso. Si tiene algún problema al configurar su cuenta, agregar dimensiones o comprender los análisis, puede contactar con el equipo de soporte de varias maneras. Puede explicar su consulta detalladamente y enviar un correo electrónico a [email protected] El equipo de soporte le responderá lo antes posible con una solución.
En caso de que los usuarios necesiten soluciones personalizadas del soporte al cliente, también pueden enviar un mensaje de WhatsApp al +39 366 541 0354 o abrir un ticket a través del botón dedicado.
Los usuarios también pueden completar el formulario en línea con detalles esenciales como la dirección de correo electrónico, el tipo de asistencia que buscan, las páginas vistas mensualmente, el número de contacto personal y la referencia desde donde descubrieron la plataforma, junto con un mensaje descriptivo que destaque el problema al que se enfrentan.
Si los usuarios desean explorar las funciones por sí mismos, pueden consultar la extensa documentación disponible en el sitio web. Esta proporciona guías detalladas sobre la configuración de la cuenta, el seguimiento avanzado, la adición de dimensiones personalizadas, la navegación por el panel de control, la autenticación mediante API y mucho más.
Revisión de Publytics
Esto es lo que realmente nos encantó de Publytics.
- Incorpora la tecnología ZeroSample, que no toma muestras de datos y ofrece resultados precisos en pocos segundos sin omitir ni un solo punto de datos.
- Incluso para páginas con millones de visitas, puede rastrear enormes volúmenes de datos en segundos. Los usuarios no tienen que esperar 1 o 2 días para obtener los datos finales, algo habitual en plataformas tradicionales como Google Analytics 4.
- Adopta un enfoque centrado en el editor que permite a los usuarios filtrar los datos añadiendo categorías como autor, fecha, tema o sección. Estos datos detallados les ayudan a ir más allá de las métricas superficiales y facilitan una planificación editorial integral.
- Los usuarios no necesitan conocimientos para analizar datos mediante consultas complejas basadas en segmentos. Sin necesidad de programar ni depender de la API, pueden realizar análisis detallados directamente en el panel de control mediante filtros similares a los de SQL.
- La plataforma abarca todas las métricas importantes relacionadas con el tráfico, como el tiempo de sesión, los usuarios activos y la profundidad de desplazamiento, pero no compromete la privacidad del usuario en ningún aspecto. Cumple con el RGPD y la CCPA, y es una plataforma fiable.
- El período de prueba gratuito de 14 días permite a los usuarios explorar todas las funciones y comprender todos los beneficios antes de elegir una suscripción fija.
- Los usuarios no tienen que enfrentarse a un precio fijo por niveles. Pueden interactuar con la calculadora de precios y obtener un coste estimado para cada mes en función de las visitas a la página que esperan.
Áreas de mejora
- Si bien la plataforma proporciona un análisis detallado de todas las métricas, los gráficos y tablas podrían ser más refinados visualmente.
- Aunque el panel de control es fácil de usar, añadir dimensiones personalizadas puede resultar complicado para usuarios que no estén familiarizados con los aspectos técnicos de la analítica. Sin embargo, en sistemas de gestión de contenido (CMS) populares como WordPress, la integración es automática y no requiere conocimientos técnicos adicionales.
- La documentación no incluye estudios de caso detallados que puedan ayudarnos a evaluar cómo la plataforma aporta valor a los usuarios.
Pensamientos finales
Publytics es más que una simple plataforma de análisis; es una plataforma de inteligencia vanguardista diseñada pensando en las necesidades de los editores. Desde tecnología de muestreo cero, funciones personalizables, seguimiento de eventos, métricas de interacción y monitorización de múltiples redes, hasta acceso a API y análisis detallados, ofrece todas las herramientas necesarias para que los editores conozcan a fondo a su audiencia y creen una estrategia de contenido que conecte perfectamente con ella. Sus funciones, cuidadosamente diseñadas, facilitan el seguimiento de datos para organizaciones de medios, editoriales online y plataformas de contenido.
Aprovechar las opciones de personalización de la plataforma puede requerir conocimientos técnicos. Si bien esto podría suponer una curva de aprendizaje para las pequeñas empresas con recursos limitados, recomendamos Publytics como una plataforma de análisis de última generación para editores que buscan el equilibrio perfecto entre precisión y privacidad de los datos, y que desean tomar decisiones basadas en datos que tengan un impacto significativo en su crecimiento.