Tácticas de crecimiento de editores para la temporada electoral | SEMINARIO WEB

Aprende más

SODP

SODP Media

  • Insights
    • Articles
      • Audience Development
      • Content Strategy
      • Digital Publishing
      • Monetization
      • SEO
      • Digital Platforms & Tools
    • Top Tools & Reviews
    • Opinion
    • Podcast
  • Education
    • Publisher SEO Course
    • Events
      • Monetization Week 2025
  • Resources
  • Community
    • Slack Channel
    • Newsletter
  • About
    • About Us
    • Contact Us
    • Editorial Policy
  • English
sodp logo
SODP logo
    Buscar
    Cierra este cuadro de búsqueda.
    Acceso
    • Perspectivas
      • Podcast
      • Artículos
        • Desarrollo de audiencia
        • Estrategia de contenidos
        • Publicación digital
        • Monetización
        • SEO
        • Plataformas y herramientas digitales
      • Principales herramientas y reseñas
        • Artículos
        • Principales herramientas y reseñas
        • Opinión
        • Pódcasts
        • Desarrollo de audiencia
        • Estrategia de contenidos
        • Publicación digital
        • Monetización
        • SEO
        • Plataformas y herramientas digitales
        • Plataformas CMS sin cabeza
        • Plataformas de publicación digital
        • Software de calendario editorial
        • Aplicaciones de revistas
        • Plataformas de boletines por correo electrónico
        • Más listas de mejores herramientas
    • Educación
      • Curso de SEO para editores
        • Curso de SEO para editores
        • Eventos
        • Gestión de millones
        • Ver todo
    • Recursos
    • Comunidad
      • Canal flojo
      • Horas de oficina
      • Boletin informativo
        • Canal flojo
        • Boletin informativo
    • Acerca de
      • Sobre nosotros
      • Contáctenos
      • Política editorial
        • Sobre nosotros
        • Contáctenos
        • Política editorial
    marcador de posición
    SODP logo
    Conviértase en socio de marca
    Inicio ▸ Publicación digital ▸ Nota del editor: los editores necesitan un nuevo canal de descubrimiento

    Nota del editor: los editores necesitan un nuevo canal de descubrimiento

    • Andres Kemp Andres Kemp
    12 de octubre de 2023
    Hecho comprobado por Andrew Kemp
    Andres Kemp
    Andres Kemp

    Andrew se unió al equipo de State of Digital Publishing en 2021 y trajo consigo más de una década y media de experiencia editorial en publicaciones B2B. Su carrera ha abarcado la tecnología, los recursos natu… Leer más

    Editado por Andrew Kemp
    Andres Kemp
    Andres Kemp

    Andrew se unió al equipo de State of Digital Publishing en 2021 y trajo consigo más de una década y media de experiencia editorial en publicaciones B2B. Su carrera ha abarcado la tecnología, los recursos natu… Leer más

    Subscripción de correspondencia

    Reciba análisis, consejos e información de los editores de SODP directamente en su buzón.

    Desde que escribí sobre Google News Showcase a principios del año pasado, he estado reflexionando sobre la difícil posición en la que se encuentran los editores con respecto a Meta y Google.

    Los editores dependen en gran medida de las redes sociales y los motores de búsqueda para llegar a nuevas audiencias. Al mismo tiempo, la industria editorial se ha enfrentado a Meta y Google, alegando que comparten historias sin una compensación justa. Es cierto que es un resumen increíblemente resumido de su desacuerdo, pero yo diría que es justo.

    Ambos gigantes tecnológicos han sido cada vez más ruidosos al refutar estas acusaciones en los últimos años, y la escaramuza de Meta con el gobierno australiano a principios de 2021 fue una señal de que el gigante de las redes sociales estaba en condiciones de intensificar el asunto.

    Meta ha sido abierta sobre su creencia de que las noticias no son una parte lo suficientemente grande de su negocio como para justificar que se le acorrale para pagar a los editores por ellas. De hecho, el supuesto alejamiento de la red de medios de las noticias en julio de 2022 subrayó este punto.

    Y, sin embargo, las nuevas cifras publicadas este mes ilustran con precisión cuán perjudicial ha sido este impacto en el tráfico editorial. 

    Diapositiva de redes sociales

    En mayo tuvimos una idea del alcance de la diapositiva cuando varios editores revelaron sus datos de tráfico de referencias que se remontaban a 2018.

    Los nuevos datos de la empresa de análisis de Internet Similarweb han aportado mayor claridad.

    Diapositiva de redes sociales

    Fuente: Axios

    Los datos, compartidos con varios medios, incluido Axios, muestran que la caída comenzó meses antes de la pelea de Meta con el gobierno australiano. Esto es importante porque sugiere dos cosas:

    • O los usuarios de Facebook se estaban alejando naturalmente o
    • Meta decidió antes de mediados de 2022 reducir el contenido de noticias de Facebook

    Si bien me encantaría defender que la segunda opción sea parte del plan maestro general de Meta, especialmente dado que el gigante tecnológico aún no ha pestañeado en su enfrentamiento con Canadá, la navaja de Occam exige que lo mantenga simple.

    Mi razonamiento es la disminución similar registrada en el tráfico de noticias de X (anteriormente Twitter). Los datos ignoran el disgusto de la industria de los medios por Elon Musk, lo que sugiere que existía una tendencia a la baja mucho antes de que Musk se mudara a la sede de Twitter, con fregadero y todo .

    Casi se podría decir que el interés de los usuarios de las redes sociales por las noticias disminuyó después de algún evento importante en enero de 2021. Me pregunto…

    De todos modos, volvamos al tema que nos ocupa. Si los editores ya estaban preocupados por el dominio de Google y Meta, entonces la pérdida de tráfico en Facebook debería hacer sonar grandes alarmas para sus equipos de adquisición de audiencia.

    Claro, TikTok es una opción. Pero con la supervivencia del algoritmo más apto (así como los problemas relacionados con sacar a las personas de la plataforma), dudo que los editores de noticias puedan generar de manera confiable suficiente tráfico de referencias para compensar las pérdidas de Facebook. Aunque el tiempo lo dirá.

    ¿Y qué pasa con la demanda antimonopolio del gobierno estadounidense que apunta al control de Google en el mercado de búsquedas? Podría ayudar, pero no debemos contener la respiración.

    ¿Un nuevo amanecer para la búsqueda?

    ¿Qué significa que Google pierda este caso para el panorama de las búsquedas? El peor escenario para Google parece ser tener que rescindir sus diversos contratos con desarrolladores de navegadores, como Apple y Mozilla, para asegurarse de que utilicen su motor de búsqueda de forma predeterminada.  

    El acuerdo con Apple es sin duda el más controvertido, ya que Google impulsa las búsquedas en Safari en iPhone, iPad y Mac, así como las aplicaciones Siri y Búsqueda.

    El director general de Microsoft, Satya Nadella, incluso declaró el 2 de octubre que el monopolio de Google había convertido Internet en la “web de Google”.

    Google controla más del 90% del mercado global de búsquedas , mientras que Bing ha acaparado poco más del 3% desde su lanzamiento en 2009.

    Nadella incluso dijo que Microsoft estaba dispuesto a perder hasta 15.000 millones de dólares al año si Apple se pasaba a Bing. Me pregunto por qué Apple, que no es exactamente una pequeña empresa por derecho propio, ha optado por quedarse en Google.

    El director ejecutivo de Publicidad y Servicios Web de Microsoft, Mikhail Parakhin, tiene su opinión y señaló a finales del mes pasado: "Mi impresión es que Apple realmente no considera cambiar... [Nos] utilizan como moneda de cambio contra Google".

    Oh querido.

    Microsoft no compite por el contrato del motor de búsqueda de Apple. Y dado que Parakhin ha dicho que es “antieconómico” que Microsoft invierta más en búsquedas móviles (debido a que la búsqueda móvil de Google es mejor y ya tiene el contrato de Apple), no parece probable que esta situación cambie.

    A lo largo de los años, la industria tecnológica y de medios en general ha especulado que Google está pagando a Apple para alentarla a no invertir en el desarrollo de motores de búsqueda. 

    Apple podría sorprendernos a todos y lanzar su propio motor de búsqueda, pero incluso si lo hace, ¿por qué las motivaciones de una multinacional con fines de lucro diferirían mucho de las de otras?

    Contenido de nuestros socios

    Guía de red de anuncios de compilación

    Cómo construir su propia red publicitaria: una guía paso a paso

    Ai, la espada de creatividad de doble filo y por qué los editores deben adoptarla

    Ai, la espada de creatividad de doble filo y por qué los editores deben adoptarla

    Por qué los editores en línea necesitan una VPN: proteger datos, fuentes e ingresos

    Por qué los editores en línea necesitan una VPN: proteger datos, fuentes e ingresos

    Es decir, no estoy convencido de que la pérdida de todos sus contratos por parte de Google haga más que posponer el regreso al mismo lugar en el que se encuentran ahora los editores: carecer de los medios para atraer audiencias más allá de los canales existentes.

    Una posible solución

    Entonces, ¿cuál es la respuesta? Es hora de que varios editores colaboren para crear un canal dirigido por editores. Una aplicación de centro de noticias, por así decirlo.

    Sé que suena un poco lejano, pero no veo otra opción viable. Pasar de un canal propio a otro en busca de audiencias no es exactamente un grito de que la edad de oro de la publicación esté cerca.

    La revolución digital nunca ha hecho más factible el lanzamiento de un agregador de noticias creado por editores para editores. 

    Son tantos los proveedores de tecnología que ya están ofreciendo sus productos a los editores que el obstáculo del software parece intrascendente. La proliferación de motores de recomendación de contenido sugiere que es posible construir o comprar algo como Flipboard para crear un canal propiedad del editor.

    Pero si bien el aspecto tecnológico de tal propuesta parece alcanzable, me pregunto si los editores más destacados pueden mirar más allá de sus rivalidades históricas para crear un futuro más sostenible para el panorama editorial más amplio.

    En muchos sentidos, sospecho que The New York Times está intentando construir un ecosistema prototipo a través de adquisiciones. Noticias, artículos, análisis, deportes, juegos y recomendaciones de compras, todo ello reunido bajo un mismo techo. Pero un editor no crea un ecosistema; Con el tiempo, incluso The New York Times verá cómo su crecimiento se ralentiza y se estabiliza.

    ¿Cómo llegará a nuevas audiencias en medio de un número cada vez menor de canales de descubrimiento? Es hora de adoptar un nuevo enfoque que aborde el alcance del mercado mediante la creación de una nueva plataforma de mercado.

    Artículos Relacionados

    • Nota del editor Meta versus editores de noticias
      Nota del editor: meta vs. editores de noticias
    • Nota del editor Más editores necesitan juegos en sus estrategias de suscripción
      Nota del editor: más editores necesitan juegos en sus estrategias de suscripción
    • Nota del editor: La inestabilidad justifica la diversidad de ingresos
      Nota del editor: La inestabilidad justifica la diversidad de ingresos
    • Nota del editor Compromiso Manteniéndolo breve y simple
      Nota del editor: Compromiso: Sea breve y sencillo
    SODP logo

    State of Digital Publishing está creando una nueva publicación y comunidad para profesionales editoriales y de medios digitales, en nuevos medios y tecnología.

    • Herramientas superiores
    • SEO para editores
    • Política de privacidad
    • Política editorial
    • Mapa del sitio
    • Buscar por empresa
    Facebook X-twitter Flojo LinkedIn

    ESTADO DE LAS PUBLICACIONES DIGITAL – COPYRIGHT 2025

    Logotipo de GPP

    Gestión de millones

    Mejor compromiso de la audiencia sin los dolores de cabeza tecnológicos

    Cómo evitar la trampa tecnológica de Ricitos de Oro que causa estragos en dar al público lo que quieren

    11 de junio de 2025

    2 pm BST

    Evento en línea

    Aprende más